Adenomiosis

  La adenomiosis uterina es una patología que se caracteriza por la presencia de endometrio (capa que recubre la cavidad uterina) en el espesor del miometrio. Es decir, el endometrio penetra profundamente en el miometrio.

  La adenomiosis puede afectar a la totalidad del espesor de la pared uterina o bien a áreas determinadas de esta. Puede además ser focal, cuando afecta a una zona determinada o difusa, en la que todo el útero esta afectado y aumentado de tamaño.

  Siguiendo criterios diagnósticos por RMN, la incidencia de esta patología en la población general parece establecerse entre un 11-12% de las mujeres, afectando más a multíparas. El pico de incidencia se establece entre los 40-50 años

  Hasta el 35% de las pacientes son asintomáticos. Entre los síntomas destacan la existencia de menstruaciones abundantes o menorragia (40-50%), el dolor con la regla o dismenorrea (10-30%) y el dolor con las relaciones.

1218-12079_5

  El diagnóstico se basa en la ecografía con la que siguiendo una serie de criterios ecográficos y en manos del especialista adecuado, se pueden obtener tasas de diagnóstico de hasta un 80%. La resonancia magnética ofrece mejores resultados siendo considerada hoy en día la principal herramienta

 

  Existe una relación de esta patología con la endometriosis en hasta un 20% de los casos lo que indica cierta conexión entre las dos enfermedades. Hay incluso algunos autores como Kunz que piensan que se trata variantes de la misma enfermedad.

  Los datos disponibles parecen indicar que existe una clara relación entre la adenomiosis y la infertilidad aunque faltan grandes estudios que lo demuestren. Esta relación viene derivada de los casos publicados de pacientes infértiles con adenomiosis en las que se ha conseguido embarazo tras el tratamiento de la adenomiosis con análogos de la GnRH con o sin cirugía asociada. Se ha propuesto que la alteración de la unión entre el endometrio y el miometrio que existe en esta patología podría interferir en la fertilización y sobre todo en la implantación.

 

Luis Alonso

Cirugia Reproductiva

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s