La endometriosis es una enfermedad inflamatoria crónica, severa e invalidante que afecta hasta a un 10% de las mujeres (1 de cada 10) y que muchas veces tarda en diagnosticarse de una manera adecuada. Este retraso en el diagnóstico, conlleva una demora en la instauración de un tratamiento adecuado.
Se produce cuando el tejido que crece dentro de la cavidad uterina (llamado endometrio) implanta y crece en lugares anormales fuera de la cavidad uterina.
El síntoma principal es el dolor menstrual intenso, casi desde las primeras menstruaciones. Aquellas chicas que desde sus primeras reglas presentar dolor muy intenso, que incluso les lleva a faltar a clase o a tomar gran cantidad de analgésicos deben consultar a un ginecólogo especialista para descartar la presencia de una endometriosis inicial.
La endometriosis afecta a la fertilidad, sobre todo por la alteración de la anatomía normal por la formación de adherencias a nivel pélvico y por la desestructuración y afectación a nivel de ovario y trompas.

En determinadas ocasiones, los ovarios tienen quistes y se pegan entre sí detrás del útero, es lo que se conoce como «kissing ovaries». Esto es un signo ecográfico de la existencia de una endometriosis severa
Dr. Luis Alonso
Cirugía reproductiva
Como complementario a la información y después de treinta años afrontando esta patología, solo añedir el interés del diagnóstico temprano ya que el dolor, no está directamente relacionado con la intensidad de la patología.
Pequeñas endometriosis pueden provocar dolores intensos y viceversa. Dada sus consecuencias, ante la mas mínima sospecha, no se debe dilatar el diagnostico.
Me gustaMe gusta