El septo uterino se produce como consecuencia de un fallo en la reabsorción de la zona de unión de los dos conductos Mullerianos, este fallo en la reabsorción puede derivar en un septo completo o parcial. El septo completo alcanza el orificio cervical interno dividiendo completamente la cavidad uterina en dos. El septo parcial o útero subsepto divide el útero parcialmente y no alcanza el orificio cervical interno. El septo completo se encuentra catalogado como clase Va y el subsepto como Vb en la clasificación de la AFS.
El septo uterino con duplicidad cervical y tabique vaginal no se encuentra descrita en la clasificación de las malformaciones uterinas de la Sociedad Americana de Fertilidad, tratándose así de una malformación inclasificada en la clasificación de la AFS. La nueva clasificación de la ESGE/ESHRE si contempla esta malformación uterina.
Desde la primera publicación que hacia referencia a septo uterino con duplicación cervical y tabique vaginal por McBean en 1994, han sido menos de 200 los casos publicados referentes a esta anomalía.
Este tipo de malformación uterina tiene corrección quirúrgica restableciendo una anatomía uterina normal. La técnica utilizada por nosotros es la descrita por Vercellini et al en 1994 en la que se realiza la incisión tanto del septo uterino como del septo intercervical. La intervención la realizamos tras preparación endometrial. Se realiza bajo anestesia general y la realizamos sin control laparoscópico. Se realiza de manera ambulatoria con alta en 2-4 horas tras la intervención.