Útero Unicorne

En el útero unicorne, se produce un fallo en el proceso de desarrollo, que puede ser completo o parcial, de uno de los conductos müllerianos, mientras que el otro conducto tiene un desarrollo normal.

La incidencia de esta patología en la población general es difícil de establecer. Según Elías el útero unicorne constituye la anomalía uterina menos frecuente suponiendo el 5% del total de las malformaciones uterinas. Lo que supone que la frecuencia específica de esta anomalía se sitúa en una de cada 4020 mujeres.

La clasificación de la AFS lo divide en cuatro tipos:
Tipo A: con cuerno rudimentario
A1: Cuerno con endometrio (funcionante)
A1a: Cuerno rudimentario comunicante funcionante (10%)
A1b: Cuerno rudimentario no comunicante funcionante (22%)
A2: Cuerno sin endometrio (no funcionante) (33%)
Tipo B: Sin cuerno rudimentario (35%)

Classification unicornuate uterus

El problema principal de las pacientes con útero unicorne radica más en mantener el embarazo que en el hecho de quedarse embarazadas.
El útero unicorne se asocia a determinadas complicaciones obstétricas como embarazo ectópico (2,7%), aborto del primer trimestre (24,3%), aborto del segundo trimestre (9,7%) y parto prematuro (20,1%).
Durante el embarazo, las pacientes deben ser estrechamente monitorizadas debido al riesgo de rotura prematura de membranas, parto inmaduro o incompetencia cervical. Se deben realizar controles periódicos del posible acortamiento cervical, ya que este tipo de malformación es la que presenta mayor tasa de acortamiento cervical. En determinadas ocasiones es preciso realizar un cerclaje uterino.

Estas pacientes tienen más riesgo de aborto del primer y segundo trimestre, de parto prematuro y de malpresentación fetal. Además Raga publicó una tasa de infertilidad del 23,7% para estas pacientes, relacionando esta infertilidad con los defectos anatómicos que presentan este tipo de úteros.

En paciente con útero unicorne A1a, en las que existe un útero rudimentario comunicante con cavidad endometrial, existe la posibilidad de que se produzca un embarazo en dicho útero rudimentario. Si el embarazo avanza, se suele
producir rotura del cuerno rudimentario que entre el 80-90% de los casos ocurre en el segundo trimestre, constituyendo una situación de urgencia vital.

El estudio de Fedele encontró anomalías del sistema urinario asociadas en el 40,5% de las pacientes, siendo lo mas frecuente la agenesia renal contralateral al útero unicorne, que se encuentra en el 16% de los casos. Otras incluyen riñón ectópico y duplicidad pielocalicial. La presencia de ovario ectópico o no descendido se encuentra en el 42% de los casos de útero unicorne. Este se produce como consecuencia de la ausencia de descenso de la gónada en la pelvis.

No existe tratamiento quirúrgico protocolizado para el útero unicorne. Se han descrito algunos casos de ampliación de cavidad mediante histeroscopia, pero hacen falta más estudios para plantearse esta cirugía como una opción válida. El tratamiento del útero rudimentario comunicante-funcionante es la exéresis quirúrgica tan pronto como sea
diagnosticado, para prevenir la dismenorrea y la posibilidad de gestación en dicho útero rudimentario

 

Luis Alonso

Cirugia Reproductiva

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s