El estudio del útero, como órgano funcional primordial en la consecución del embarazo, está adquiriendo una gran importancia en las clínicas de reproducción, tras un periodo en el que se ha prestado más atención al embrión y al endometrio, sin darle el mismo grado de importancia al llamado el factor uterino.
El estudio y la repercusión de este factor uterino esta en claro aumento en los últimos años y cada vez son más los ginecólogos especialistas en reproducción que necesitan de una formación en este campo.
El desarrollo de la histeroscopia y de la ecografía tridimensional ginecológica, nos ha
permitido observar nuevas patologías que previamente se desconocían o bien pasaban
desapercibidas. La relación de esta patología con la infertilidad/esterilidad, ha abierto
nuevas líneas de investigación y trabajo para los grupos de reproducción.
La utilización de la ecografía 3D supone actualmente la herramienta más precisa,
menos invasiva y más costo-efectiva en el estudio de la patología uterina y en especial
de las malformaciones uterinas. Por otra parte, la histeroscopia contribuye no sólo en el diagnostico, si no, sobre todo, en el tratamiento de la patología intrauterina y de las malformaciones uterinas.
Histeroscopia y Ecografía 3D una combinación imprescindible en los centros de reproducción.

Se espera que en los próximos años más y más ginecólogos utilicen estas herramientas
como parte de las pruebas diagnósticas utilizadas de rutina en un consultorio normal
Por nuestra parte, debemos definir patrones claves y reproducibles para el diagnostico
preciso de las diferentes patologías uterinas que podemos observar en nuestra práctica diaria. Cuanto más sencillos y reproducibles sean, mayor número de ginecólogos se atreverán a explorar este mundo de la ecografía 3D buscando un diagnóstico más exacto, lo que redundará en un claro beneficio para las pacientes.
Luis Alonso Pacheco
Centro Gutenberg