¿Tengo adenomiosis?

Se define adenomiosis como la presencia de tejido endometrial ectópico en el espesor del miometrio. Este acúmulo de glándulas endometriales y estroma en el espesor miometrial dan lugar a la existencia de hiperplasia e hipertrofia del miometrio circundante.

A pesar de que el verdadero origen permanece desconocido, sí que se conocen determinados factores de riesgo asociados al desarrollo de esta patología. Varios estudios han hallado una asociación entre el número de embarazos y la presencia de adenomiosis, existiendo una tendencia mayor en aquellas pacientes con antecedentes de abortos. Aunque la adenomiosis puede aparecer también en pacientes jóvenes, parece que existe un mayor riesgo en pacientes de mayor edad.

Las paciente afectas de adenomiosis tienen distintos síntomas entre los que destacan dismenorrea, sangrado uterino anormal e infertilidad. No todas las mujeres con adenomiosis son sintomáticas y la intensidad de los síntomas es variable según el tipo y extensión de la adenomiosis

Sangrado uterino anormal: Es el síntoma más frecuente, pudiendo afectar hasta a el 50% de las pacientes. La existencia de áreas hipervasculares, el aumento de la superficie endometrial derivada del aumento del tamaño uterino, junto a una contractilidad disfuncional, parecen ser las causas de este síntoma.

Dismenorrea o dolor con la menstruación: afecta aproximadamente al 30% de las pacientes. Se han propuesto diferentes teorías para explicar por qué la adenomiosis causa dismenorrea. Parece que la existencia de una hipercontractilidad uterina junto a un aumento del flujo menstrual pueden ser los factores desencadenantes. Hay que recordar que la adenomiosis coexiste con la endometriosis hasta en un 24% de los casos, pudiendo contribuir también esta última a la dismenorrea.

Infertilidad: Aunque clásicamente no se le ha prestado atención debido a que se diagnosticaba sobre todo en multíparas, se ha demostrado la existencia de una relación directa entre la adenomiosis y la infertilidad, descartada la existencia de una endometriosis concomitante (6). La causa de esta asociación permanece desconocida, aunque podría deberse a la disperistalsis uterina existente, así como a cambios inmunológicos asociados. No hay que olvidar tampoco en este apartado el papel que puede jugar la endometriosis asociada.

Dolor pélvico crónico y dispareunia: son síntomas que se presentan con menor frecuencia

Si tienes estos síntomas…. consulta con tu ginecólogo…. podrías tener adenomiosis

Dr. Luis Alonso Pacheco

Director de la Unidad de Cirugía Reproductiva Centro Gutenberg Málaga

952122516

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s